miércoles, 11 de junio de 2014

El futuro del Orvina no está garantizado


El Orvina no garantiza que la próxima temporada vaya a poder competir de nuevo en la elite del fútbol sala femenino. El 6 de julio expira el plazo de inscripción (deben abonar 4.000 euros) y no harán efectiva la cantidad si no tienen la garantía de poder llegar a los 150.000 euros de presupuesto del club. Todavía no han recibido nada por parte de las instituciones de la temporada que ha terminado ni saben cuánto ni cuándo. La pasada campaña les llegaron 75.505 euros del Gobierno de Navarra y 10.000 euros del Ayuntamiento, al que pagan 8.000 de alquiler de instalaciones. En el club cuentan con recibir una cantidad similar y encontrar un patrocinador que se una a Lacturale y Gurpea para afrontar la próxima temporada. De no conseguirlo, el equipo desaparecerá.
El retraso en las subvenciones hace que actualmente el club deba algo de dinero a las jugadoras, una situación transitoria que se ha solucionado con el aval personal de los miembros de la Junta Directiva y el José Antonio Arregui, Tatono, del Xota. "En cuanto lleguen las subvenciones, estaremos al día. Pero ha sido una temporada muy dura. Nos las vemos y nos las deseamos para acabar sin deber un céntimo. La temporada pasada las subvenciones llegaron en junio y necesitamos que nos abonen lo que nos corresponde. También hemos contactado con la Federación, que nos tiene dejados de lado, con el Instituto Navarro de Deporte y el Ayuntamiento, que nos dicen que hacen lo que pueden. Todo esto hace que un proyecto viable, coherente y con jugadoras de casa no tenga garantizado seguir y el futuro esté en el aire. Unos lloran y las lágrimas les llegan a las mejillas. Esperemos que las nuestras no las dejen caer hasta el suelo", comentó el presidente del club, Javier González.
El Orvina aglutina a 13 equipos, siete de chicas y seis de chicos. En total, unos 130 chavales. "Ellos son nuestro patrimonio. No tenemos más. Así que sólo nos queda agradecer a nuestros patrocinadores, a Tatono y la Fundación Xota, a las jugadoras, que nos eligen para jugar, y a la afición".
El entrenador, Leandro Fernández, destacó el buen hacer deportivo. "El objetivo era la permanencia y lo hemos conseguido en la penúltima jornada, pero la temporada ha sido muy dura por los temas extradeportivos, porque todo afecta. Si me hubieran dicho antes de iniciar la temporada que nos íbamos a salvar en la penúltima jornada, lo hubiera firmado con los ojos cerrados. Pero te duele todo lo que está pasando por las chavalas, que hacen un esfuerzo muy grande y no se ve reconocido. Al final todo esto te acaba cansando y no sabemos si seguiremos la próxima temporada, porque hace falta un mínimo para viajar y competir. Pero sería una pena que estas chavalas que quieren competir se queden en la calle. Así que luego se te pone la carne de gallina cuando hay 350 espectadores y te despiden con aplausos, porque saben del mérito que tienen".
DETALLES
Segundo presupuesto más bajo.
El Orvina es uno de los dos equipos de la Primera División con menor presupuesto de la Liga, junto al Vallirana (último). "El resto de los equipos tiene instalaciones para entrenar y jugar de forma gratuita".
8.000 euros por instalaciones. El Orvina paga 8.000 euros anuales por el uso de las instalaciones municipales de Ezkaba. En uno de los pagos, de 3.900 euros, el club se retrasó un día en hacerlo efectivo y tuvo que abonar un recargo del 20%. "El Ayuntamiento, en cambio, no nos paga la subvención a tiempo y nos tenemos que callar", se quejaban.
Desplazamientos en el día. El equipo ha hecho desplazamientos en el día a Barcelona. Salir a las 6 de la mañana, comer por el camino, a veces bocadillos "o de táper", y volver. "Si nos dan 10 no podemos gastarnos 12".
Una jornada de una jugadora. Jessica Tena es una de las dos jugadoras de fuera de Navarra del Orvina. Vive en Zaragoza. Se levanta a las 5.30 h, trabaja hasta las 14.00 h y dos días a la semana viene a Pamplona a entrenar para volverse en el día.
La Mutualidad no hará los reconocimientos médicos de JJDD. La Mutualidad no asumirá los reconocimientos médicos de jugadores de Infantil, Cadete y Juvenil (Juegos Deportivos). Tendrán que abonarlo o los padres o los clubes. El reconocimiento es válido para dos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario